Este es un espacio dedicado a la publicación de los trabajos que consideramos brindan un espacio para la reflexión de la Economía Política, desde un abordaje filosófico y epistemológico. En las entradas podrán encontrar los abstracts de los trabajos, y sus versiones completas están disponibles en el link que aparecerá en cada caso, en formato pdf.

Para más infomación: episte.fce@gmail.com
MAINSTREAM: POSITIVISMO, ACCIÓN POLÍTICA,
Y TENDENCIAS TOTALITARIAS EN EL REINO DE LA LIBERTAD
Kejsefman Igal
FCE – UBA
2010

Resumen:
Durante la modernidad se ha debatido largamente a cerca de cuál es el método correcto para abordar el objeto de estudio. Esta concepción -aquella que entiende que es necesario un método que permita acercarnos al objeto es hoy la dominante en la filosofía de la ciencia. Esta misma concepción, sostendremos, es al mismo tiempo dominante en el campo de la ciencia económica sometiéndose a todas sus exigencias (neutralidad valorativa, predicción. observación, etc.). El trabajo pretende debatir sobre las consecuencias sociales que se desprenden de la necesidad de la predicción, pilar de la ciencia positivista. En este sentido debatiremos hasta qué punto la búsqueda de una predicción exacta puede terminar atentando contra uno de los principios básicos de los modelos: la libertad individual, tal como la modernidad la entiende.

Palabras Clave: Individuo, Ciencia, Positivismo, Libertad, Determinación

Texto completo aquí

Jeremy Bentham y el pecado original de las ciencias sociales


Autores:

Bruno Carballa Smichowski - Lucas Daneloglu - Estefanía Dileo - Martín Gonilski - Joel Rabinovich
Octubre 2010



El presente trabajo tiene por objetivo hacer una revisión crítica del principio de la utilidad que presenta Jeremy Bentham en la Introducción a los principios de moral y legislación. En el desarrollo se expondrán los problemas y limitaciones que el utilitarismo tiene en sí, pero también la conexión que este principio tiene con el individualismo metodológico y las naturalizaciones en las ciencias sociales. Se buscará mostrar que el utilitarismo que Bentham fundó y el marginalismo retomó para construir su edificio teórico conlleva graves problemas epistemológicos que la economía ortodoxa arrastra hasta hoy.

Texto aquí.

La cuasi revolución keynesiana

Autor:

Bruno Carballa Smichowski

Septiembre 2010

El presente trabajo tiene por objetivo desentrañar algunos límites y contradicciones de la Teoría General de J.M. Keynes y poder entenderlos y explicarlos desde una perspectiva epistemológica. Para ello, se pondrá esta obra en perspectiva con los pilares teóricos y epistemológicos de la escuela económica de donde surgió, la neoclásica.
Se identificarán rupturas con el pensamiento neoclásico, pero también dos importantes continuidades que harán que Keynes falle en comprender las categorías económicas fundamentales. El enredo teórico más importante que se desarrollará será el relativo al valor. Se verá que en la obra conviven tres teorías del valor incompatibles entre sí que dan cuenta del precio que Keynes pagó por no resolver las contradicciones que surgieron en su desarrollo.
Finalmente, veremos por qué la Teoría General fue tan seductora para la academia de la ortodoxia de su época y a la vez constituyó un peligro que se iría neutralizando mediante su transformación y tergiversación. La llegada que tuvo la Teoría General pero que el marxismo nunca logró, el peligro que ésta supuso para la ortodoxia y los problemas y contradicciones teóricos de la obra de Keynes están interrelacionados. Buscaremos comprender esta relación y la razón de ser de sus componentes.

Texto completo aquí.



¿Qué hacer frente a la crisis? De la construcción teórica a la acción política.

Autor: Facundo Lastra
Octubre 2010


Es muy común en la economía política crítica utilizar una metodología para el análisis económico basada en distinguir conceptualmente las condiciones subjetivas de las objetivas, como categorías analíticas construidas previamente al análisis. En el presente trabajo se discute este tipo de razonamiento a partir de la lectura de algunos textos de la obra de Marx. También se toman en cuenta los debates que se han dado con respecto a la subjetividad de la clase trabajadora en la Argentina, luego de la crisis del 2001. Se intenta descubrir qué tipos de fundamentos epistemológicos son los que llevaron a distintos autores a realizar construcciones teóricas basadas en definiciones que separan conceptualmente lo objetivo de lo subjetivo.
A partir de las distintas caracterizaciones que se hacen de la unidad que se entabla entre las relaciones económicas y las político-jurídicas, también se ha analizado la reproducción del hombre bajo el capitalismo. En esta ponencia se trabaja sobre el desarrollo de Trotsky, quien separó las fuerzas productivas de las relaciones sociales de producción, cuando elaboró su “Programa de Transición”. Retomando a este autor, dentro del marxismo se ha sostenido que, mientras las fuerzas productivas han cesado de desarrollarse, las relaciones sociales que se entablan para esta producción son una traba para dicho desarrollo. Por ello se podría afirmar que el capitalismo se encuentra en un estado de “crisis crónicas”, al borde del derrumbe.
Sobre el final de este trabajo, se retoma la discusión en torno a la acción política que se debe realizar cuando una crisis está en desarrollo, centrándose en la crítica a las posiciones autodenominadas como “catastrofistas”.

Texto completo aquí



La acción voluntaria de la libre subjetividad

Título completo: "La acción voluntaria de la libre subjetividad, o sea la forma concreta con que el ser social históricamente determinado realiza su necesidad"
Autor: Juan Iñigo Carreras
junio 2010

En el presente texto, el autor discute el planteo desarrollado por D'Alessandro-Kejsefman en su "Hacer o qué hacer, esa es la cuestión. De la teoría a la acción política".

Descarga aquí

Hacer o ¿qué hacer? Esa es la cuestión. De la teoría a la acción política

Autores:
Mercedes D’Alessandro - Igal Kejsefman
Octubre 2009





La teoría económica muchas veces se presenta como si fuera un cuerpo de  conocimientos “neutral” que sólo enuncia proposiciones o hipótesis acerca del mundo, pero que conservan cierto desapego hacia la acción sobre la realidad… El sujeto que conoce está escindido de su producto teórica, las teorías entonces analizan, explican o predicen, pero no necesariamente “actúan” sobre el mundo. El conocimiento se aísla de la actividad como si estuviera desprendido del mundo material. Tal es la concepción tradicional de la epistemología de la economía… Se discuten conceptos, relaciones entre ellos, el carácter de las leyes, etc. Sin embargo, si nos separamos de esta concepción y nos planteamos el conocimiento como una forma de expresión de nuestra acción sobre el mundo (o una mediación entre el mundo y nosotros mismos) entonces la ciencia -o la teoría científica- se nos aparece como un acto de transformación.  El conocer se vuelve un hacer y la pregunta acerca de “qué hacer” queda de este modo como punto de partida del conocimiento científico, y como nuestro punto de partida para este trabajo. Intentaremos ver distintas formas en que se relaciona la teoría con la acción política o bien, cómo la teoría sirve de fundamento a la acción.





Descarga texto completo aquí

Formados en las formas

Autor:
Federico Gosman
2009

Los manuales de microeconomía y macroeconomía de la corriente principal de pensamiento en economía a menudo toman la forma de colecciones de modelos matemáticos.  Las contradicciones entre distintos modelos, raras veces se ponen de manifiesto en un manual. Para el economista neoclásico, las propiedades relevantes de un modelo son aquellas que se pueden traducir a enunciados económicos significativos. La validez de cualquier propiedad deducida del modelo depende de la correspondencia entre el fenómeno y su representación formal. En este trabajo se argumenta que la formalización neoclásica utiliza la simplificación como excusa para modelizar, pero termina en el abuso de la complejidad matemática para encubrir los fundamentos teóricos en los que se sustenta. Por otro lado, se sostiene que los modelos pueden jugar un rol importante en el avance del conocimiento verdadero acerca de los procesos económicos, pero es necesario comprender sus limitaciones en el marco del desarrollo de los conceptos.

Descarga de texto completo aquí

Sobre la idea de Universidad y su carácter de institución productora de conocimiento científico

Autor: 
Ariel Langer 
Octubre 2008 

El objetivo del trabajo es acercarnos a la comprensión de la transformación de las políticas y las funciones de las instituciones científicas-universitarias argentinas a partir del análisis de la evolución histórica del concepto denominado “idea de universidad”. La particularidad u originalidad de esta construcción es que las ideas comentadas se presentan en un marco dinámico (histórico) donde la transformación de las nociones se refiere a las necesidades creadas por la estructura económico-social en cada país y, por tanto, del espacio en la división internacional del trabajo que cada uno de ellos ocupa.

Se adopta un enfoque donde las problemáticas de la ciencia - y por extensión de la universidad como institución científica- se conciben como parte integrante del sistema productivo de una nación. Se justifica la necesidad de los procesos de fragmentación, especialización, profesionalización e incremento de la competencia interna, los cuales ocurren en el marco de un cambio radical en la idea respecto a lo que implica el conocimiento y sus consecuencias. Va mutando, entonces, la identidad de la universidad, creando conflictos entre deber ser diversos. No importa ya comprender lo que es la universidad, sino pelear por lo que debería potencialmente ser, discusión que la propia filosofía moderna entendió que no tiene fin en términos de la razón.

Descarga texto completo aquí

Naturaleza de lo racional y razón de lo natural en los contractualistas

Autores: 
Alex Kodric - Juan Odisio
Octubre 2008

A mediados del siglo XVII el mundo se encontraba en constante cambio, un nuevo sistema y modo en que se organizaba la humanidad comenzaba a dar sus primeros pasos, nos encontramos con el embrión de lo que luego conoceríamos sistema capitalista. Comúnmente se conoce a este periodo como el capitalismo comercial. Aquella transición del feudalismo al capitalismo como no podía ser de otra manera, necesariamente, se tradujo en una nueva forma de comprender el mundo. De una parte se rompe con la antigua tradición platónica, en donde los sistemas políticos representan una unidad ideal racional en sí misma, buscándose la perfección basada en la voluntad de los Dioses; y de otra parte el incipiente nacimiento de una nueva clase social –la Burguesía- acapara para sí, aún de manera no diferenciada, nuevas formas de vínculo social entre los individuos. El “nuevo” hombre sustituye al “viejo”, el particular concreto reemplaza al todo racional y abstracto. Ahora partiendo desde las formas perceptivas ya no se busca la perfección de los dictámenes divinos, sino establecer los principios mínimos para el funcionamiento de esta nueva sociedad. En la visión del contractualismo ingles el individuo constituye la unidad racional de la cual se parte, y hace de la voluntad general su principio inviolable.
El objetivo del presente trabajo es mostrar, en el marco del contractualismo, la evolución de las distintas concepciones acerca de lo natural y lo racional de los individuos; y ver como estas diferencias, dentro de la unidad, se traducen en el contrato social. Concretamente veremos que los distintos puntos de partida acerca del “estado de naturaleza del Hombre”, devienen en distintas naturalezas del pacto como forma necesaria de
organización de la sociedad.

Descarga texto completo aquí

Filosofía e Historia del Pensamiento Económico. Breve lectura de las “Lecciones de Historia de la Filosofía” de GWF Hegel.

Autor:
Martín Novella 
Julio 2010



Una investigación histórica sobre el Pensamiento Económico será o no exegética en función de determinadas consideraciones sobre la relación entre Historia y Pensamiento. Para ello expondremos algunas reflexiones sobre el tema, presentes en la Introducción a las “Lecciones de Historia de la Filosofía” de Hegel. En el desarrollo, las observaciones de Hegel con respecto a la Filosofía resultarán ineludibles y asimismo, creemos, también lo será la relación de ésta con la Ciencia Económica.

Descarga texto completo aquí

Popper y la Fenomenología en Kant

Autor:
Martín Novella
Octubre 2008


Nos proponemos evaluar críticamente las afirmaciones que Popper realiza sobre la obra de Kant y, por ende, la viabilidad de un legado de ésta en aquél. Asimismo, identificamos esa lectura como parte de una interpretación que se remonta a los tiempos de Kant. Repasamos la Introducción y Estética Transcendental de la “Crítica de la Razón Pura”, bajo el supuesto de que, esclareciendo la dimensión “fenomenológica” contenida en sus desarrollos, se podrá demostrar la falsedad de tales lecturas, lo mismo que señalar el lugar del texto kantiano en la historia del pensamiento.


Descarga texto completo aquí.